Menú Cerrar

Los veterinarios y la salud… humana

A raíz de la pandemia actual de Covid 19 , se han creado infinidad de Comisiones Técnicas , Comités de Dirección , Comités de Expertos , etc.   Estos órganos, en principio colegiados, tienen como finalidad estudiar, diagnosticar, proponer tratamientos y planificar medidas preventivas actuales y futuras.

Desde el colectivo Veterinario, en España particularmente, nos hemos sentido un tanto marginados, algo así como que nuestros campos profesionales y académicos no eran los idóneos para una pandemia humana.

Quiero poner por escrito algunas cuestiones que ponen esta actuación, cuanto menos, en observación.

Desde el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, se ha puesto a disposición del Gobierno el saber científico y práctico de los Veterinarios.  No ha habido respuesta formal, si acaso una explicación errónea desde el Ministerio de Sanidad (Centro de Control de Emergencias Sanitarias). Que yo sepa, únicamente en la Comisión de Control y Coordinación de Andalucía está presente el catedrático de Patología Infecciosa de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, Dr. Arenas, y en la de Castilla y León el Dr. Rodríguez Ferri.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace algunos años que está insistiendo en difundir y desarrollar un programa estrella llamado ONE HEALTH, UNA SALUD. Hay que entender que, incluidos los humanos, todas las especies animales están expuestas a las enfermedades, y que los tratamientos para humanos, previamente han sido probados y aceptados en otras especies animales.

En España hay en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura, en Cáceres, un Instituto de Cirugía de Mínima Invasión, cuyas aplicaciones y técnicas quirúrgicas son empleadas de forma amplia y regular en medicina y cirugía humana, además, lógicamente, en medicina y cirugía veterinaria.

Recientemente he tenido acceso a una conferencia de una eminente cardióloga de la Universidad UCLA de California, USA, la Dra. Barbara  Natterson . En dicha conferencia expone cómo cambió su vida y su idea de ciencia a raíz de una consulta de los Veterinarios del zoológico de  Los Angeles sobre la cardiopatía de una chimpancé de edad avanzada. La Dra. Natterson manifiesta cómo aprendió de los Veterinarios del zoológico en relación a los diagnósticos y tratamiento de una pericarditis de un león marino, el asma de una guacamaya, la extracción de exudado pericárdico a un león al que consiguieron salvar la vida. Los Veterinarios del zoo al pedir ayuda a la Facultad de Medicina de UCLA , crearon un foro de aprendizaje y de enriquecimiento para sus conocimientos y prácticas quirúrgicas . En palabras de la Dra. Natterson, solo había unas diferencias en los tratamientos, las patas y las colas, el resto era igual.

Hay un montón de ejemplos de procedimientos de diagnóstico y tratamiento que han sido puestos en práctica y desarrollados muchos años antes por los Veterinarios que por los Médicos , habiéndose incorporado a los protocolos de tratamiento de humanos , entre muchos  encontramos la insuficiencia cardiaca inducida por miedo, autolesiones, depresión y psicosis post-parto, complejos poliquisticos, cáncer de mama ,etc. (Conferencia Zoobiquity de la citada Universidad UCLA .).

Hablando específicamente de Coronavirus, es necesario que se conozca  que en la Patología Infecciosa de los Veterinarios, se estudian los Coronavirus como agentes infecciosos  productores de neumonías en varias especies animales, sobre todo en especies productivas como aves, porcino y vacuno.

En una reciente entrevista en Cordopolis, al  Pof. Antonio Arenas (Catedrático de Patología Infecciosa de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba , y miembro del Grupo de Expertos de Vigilancia del coronavirus en Andalucía) aclara que el Coronavirus lleva desde los años 30 del siglo pasado provocando enfermedades en los animales. Hay que poner de manifiesto  que los virus mutan con mucha facilidad, de hecho es raro el año en que no aparece  una nueva enfermedad vírica consecuencia de una mutación: SARS, Gripe A, Gripe Aviar, Mixomatosis de la liebre, etc. Las mutaciones de los  virus producen adaptaciones de estos agentes infecciosos a especies a las que normalmente no afectan, apareciendo el principal problema cuando esa infección en la especie nueva puede transmitirse de individuo a individuo.

Manifiesta el Dr. Arenas que desde 2002 han aparecido tres coronavirus completamente distintos, y como mencionaba antes ya en 1932  se diagnosticó la Bronquitis Infecciosa Aviar, por coronavirus. Ahora ya existe vacuna aviar, pero inicialmente, como en el caso humano actual, hubo que aplicar medidas de prevención, política sanitaria y tratamiento con los fármacos conocidos en esa fecha.

En ABC Ciencia de 23/03/2020 hay un artículo titulado: ¨Lo que las gallinas nos pueden enseñar para vencer el coronavirus¨. La familia de los coronavirus es una vieja conocida de la Sanidad Animal, tienen un origen igual, en murciélagos, y se piensa que el reservorio original pueden ser las galliformes silvestres: codornices, faisanes, etc.

Por cierto, además de los veterinarios, ¿quién sabe que el comunicador presente en múltiples tertulias televisivas sobre coronavirus, Dr. Badiola, es Veterinario? Él no lo dice pero es Catedrático de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y ha sido durante tres legislaturas Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

En fin, no me extiendo más porque creo que ha quedado suficientemente aclarado que mientras en organismos internacionales (FAO/OMS ) y otros países (Alemania , Francia, USA, etc.), los Veterinarios hemos estado aportando  conocimiento y experiencia, en España se nos ha obviado (excepto en Andalucía y Castilla y León).

Hemos de reconocer que la solución de problemas nuevos requiere el conocimiento y la participación multiprofesional y multisectorial (ONE HEALTH)  y por supuesto no hay que olvidar que los humanos somos animales también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *