La familia Filoviridae se caracteriza por incluir virus de ARN no segmentados en la que se encuentran los siguientes géneros, Ebolavirus, Marburgvirus, Cuevavirus, Striavirus y…
La viruela de los monos se diagnosticó por primera vez en un niño de 9 años en la República Democrática del Congo en 1970, nueve…
Sin esperar a que finalice la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, o sin ni si quiera saber como va a evolucionar genéticamente este virus o, simplemente,…
Situación actualNumerosos compañeros veterinarios se encuentran desarrollando su labor como nutricionistasde las principales empresas de producción de pienso compuesto, liderando con sus decisionesla mejora de…
La biomonitorización humana (HBM) permite estimar la concentración de una sustancia química (o sus metabolitos) en el organismo. Los estudios de biovigilancia humana (HBM) realizados…
Bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas, los pasados días 11 de febrero y 8 de marzo se celebraron, respectivamente, el Día…
El pasado día 3 se celebró el acto de apertura oficial del curso de las Academias de la Región de Murcia, con un interesante discurso…
Esta época está marcada por crisis sucesivas: económica, medioambiental, sanitaria, que además se superponen. Realmente, y salvo los primeros 4 ó 5 años el siglo…
Tras recibir ayer la entrada en el blog de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia del Profesor Antonio Bernabé, me quedé…
Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la ganadería española es de las más avanzadas del mundo. La legislación comunitaria permite y regula la cría…